Para comenzar pocos comprenden algo esencial que es como nos conectamos a Internet, solo
sabemos que contratamos el servicio de Internet solemos llamarle en forma popular a esto compramos Internet, cuando lo que contratamos es un I.S.P. (Internet Service Provider) que pudiese ser de diferentes compañías desde reconocidas hasta algunas poco conocida, cada uno de ellos ofrece en general dos formas de conectarse a Internet o como se se le suele llamar la nube, una seria por medio de un modem USB, dicho aparato hace la función de un modulador demodulador con adaptador para conectarse en un puerto USB el cual se conecta por medio de microondas ya sean GSM u otro tipo de manera satélital lo que hace que este tipo de conexiones sea un poco inconstante porque depende de la posición del satelite transmisor u emisor de la ondas.
La segunda forma que es la mas recomendada para contratar este servicio es el servicio ADSL(Asymmetric Digital Subscriber Line) o en algunos casos (RDSI), este es más seguro y definitivamente el más rápido de los dos, la velocidad de navegación depende del contrato ya que ellos regulan a través de sus servidores, en el cual estas autenticado como usuario.
Dicho esto vamos a explicar otro de los elementos que necesitamos para navegar y es que aparte de lo antes mencionado también necesitamos obviamente del PC fisico de un sistema operativoy despues de todo esto necesitamos de un programa o software el cual tiene le nombre de Web Browser o como más lo conocemos el navegador, este puede como todo software ser de diferentes empresas y de diferentes versiones y algunos pueden ser adaptados para formas de navegación especificas, dentro de los mas conocidos tenemos: Internet Explorer, Google Chrome, Firefox, Opera, Konqueror, etc..
Aqui es donde ya entramos en materia como funcionan nuestros navegadores, existe una forma estandarizada de conectarse a internet y requiere de protocolos tanto de software como de hardware la mayoría ocupan el estándar Ethernet para sus conexiones físicas en la oficina o el hogar...Ok después de todo eso que es lo que sucede cuando desde de nuestro hogar accedemos a Internet dando doble clic a algún software de navegación, lo primero que hace el programa es enviar una serie de datos que nos identifica delante del servidor el cual nos provee el servicio y estos datos son pongan especialmente atención aprendices de hackers, el nombre de tu dispositivo de red o tarjeta de conexión ya sea cableada o Wireless, el cual esta dado por la MAC Address (Media Access Control), esta información es escrita cuando crean las tarjetas con este nombre IIEE único y es a través de esto y del protocolo TCP/IP que es el que te asigna la dirección IP de tu máquina, luego de enviar tu información y autenticarse con el servidor ya estas listo para poder navegar en los diferentes sitios, para intercambiar información con los diferentes sitios se utiliza otro protocolo de seguridad el que impide que una vez establecida la conexión con el sitio desde este se pueda acceder a nuestra información manteniendola a salvo de gente malintencionada , dentro de este protocolo de seguridad se encuentra la SSL (Security Socket Layer), que es la capa de verificación de los diferentes certificados de seguridad con la que se elaboran las páginas para evitar que se encuentren softwares maliciosos que son los que podrían capturar tus datos a la hora de encontrarte navegando, leyendo y dando paso a las diferentes cookies que se instalan o descarga a tu navegador así como las imágenes y los datos que también se descargan en tu PC.
En realidad conectarse a Internet no es tan fácil como se ve debido a que se simplifican muchas de las operaciones para que el cliente al final lo que vea es algo sencillo y fácil de utilizar, espero que esta explicación sencilla te sea de utilidad y pueda ayudarte de alguna manera a conectarte de una manera más segura y confiable a Internet, cualquier duda o sugerencia ya sabes abajo solo comentas y listo...